Agenda de resiliencia en respuesta a la crisis post -pandemia: Prospectiva y encuentro de agendas (Demanda)
¿Qué se busca con esta estrategia?
Ajustar las agendas de cooperación técnica del IICA, para ofrecer las respuestas más adecuadas a las demandas de los socios, aliados y clientes de conformidad con los nuevos requerimientos que surgen de la gestión de la crisis y su recuperación. Las propuestas de cooperación deben mejorar procesos de toma de decisión de política pública o de inversión privada, en la fase de crisis y en las nuevas agendas de recuperación. La focalización busca hacer que el IICA gane espacio como institución de referencia, con capacidad anticipadora y prospectiva, que haga que se incremente la demanda de servicios, sobre la base de servicios de cooperación fortalecidos y especializados.
¿Qué resultados se espera alcanzar?
- Los Estados Miembros reducen sus niveles de incertidumbre derivados de las perturbaciones asociadas a la pandemia del Covid-19, reforzando la imagen del IICA como un actor propositivo e innovador en los procesos de política pública, inversión o gestión social de los territorios, competitividad de las cadenas y la resiliencia de los sistemas agroalimentarios.
- Los Estados Miembros cuentan con “Agendas Nacionales de Resiliencia” para enfrentar la vulnerabilidad de sus sistemas agroalimentario y de medios de vida rural, en el mediano plazo –2021 a 2026–. Tomando como referente estas agendas, el Instituto formulará agendas de tipo regional y hemisférica que establezca las dimensiones, componentes, factores y procesos a ser considerados como acciones supranacionales que orienten la cooperación técnica y la generación de bienes públicos internacionales.
- Las agendas del IICA integran lineamientos surgidos de los escenarios prospectivos y, especialmente, los nuevos desafíos introducidos por la recesión económica, las medidas de confinamiento y el cierre de la actividad económica global.
Plataforma para la cadena de valor de la innovación: Productos y servicios de cooperación técnica (Oferta)
¿Qué se busca con esta estrategia?
Asumir la lógica central del modelo y la propuesta de valor de los servicios de cooperación técnica del IICA, específicamente en forma de una Plataforma para la Innovación para: i) conocer el estado del arte de las redes y cadenas de gestión de conocimiento en los campos de acción que se corresponden con la agenda técnica del IICA; ii) implementar una estrategia de acción que conduzca a alianzas de alto valor agregado con eslabones complementarios en la cadena de innovación, afirmando la vocación y competencia del Instituto como contextualizador, articulador y facilitador y iii) fortalecer una cultura de desarrollo de productos de cooperación técnica, entendidos como la formalización, documentación e instrumentación de contenidos técnicos que puedan ser aplicados por los usuarios y clientes como soluciones a sus demandas.
¿Qué resultados se espera alcanzar?
- La especialización del IICA como institución líder en procesos de innovación y la realización del principio de que ‘el IICA sabe quién sabe…’
- El Instituto instrumenta, al interior de los servicios de cooperación técnica –por tanto, de sus programas y operaciones-, la lógica de cadenas de valor, principios de valor compartido y procesos colaborativos que sirvan para consolidar mecanismos de alianza permanentes, de largo plazo y de retribución justa a las partes involucradas.
- El Instituto cuenta con un conjunto de instrumentos, herramientas o productos técnicos con criterio utilitario –como soluciones finales a ser adaptadas o personalizadas a contextos específicos– que sirvan de soporte a los servicios de cooperación técnica que ofrece el IICA, en el marco de la Plataforma para la Innovación.
Fortalecimiento del talento humano: Sistema de formación, perfeccionamiento y certificación de competencias técnicas y administrativas
¿Qué se busca con esta estrategia?
Elevar la productividad del recurso humano del IICA por medio del fortalecimiento de la función del talento humano, profesionalizando y formalizando los procesos de selección, asignación, perfeccionamiento, entrenamiento, certificación, incentivos y compromiso profesional, así como convertir al actual equipo del IICA en una eficiente estructura, capaz de ejecutar la propuesta de valor que define el Modelo de Negocio, con altos estándares de calidad, mayor compromiso y con alta capacidad de venta de servicios.
¿Qué resultados se espera alcanzar?
- El IICA cuenta con equipos profesionales actualizados en su campo de especialidad; con conocimiento fluido de los fundamentos científicos e instrumentales de cada una de las áreas de cooperación; destreza plena en el manejo de los productos, herramientas e instrumentos técnicos adoptados por el Instituto y conocimiento profundo del marco normativo institucional.
- El personal perfecciona sus competencias técnicas laborales para la inmersión en la resolución digital, tanto en la capacidad para incorporar las herramientas tecnológicas digitales en los servicios de cooperación, como en el uso cotidiano de herramientas de última tecnología en su desempeño profesional.
- El Instituto desarrolla una nueva cultura de trabajo colaborativo, con criterio de servicio y de reconocimiento del valor compartido, que garantice no solo un alto nivel de innovación sino una alta capacidad de acción en equipo y gestión en red certificada.
Nueva gobernanza institucional: Organigrama, redes y gestión de proyectos
¿Qué se busca con esta estrategia?
Crear las condiciones de operación productiva en red de las unidades técnicas del Instituto en correspondencia con las cadenas de valor de los servicios de cooperación técnica (que incluye lo administrativa), redefiniendo las estructuras de relacionamiento, delegación y reporte de las unidades operacionales para alcanzar mayor flexibilidad, cobertura y capacidad de respuesta frente a las demandas originadas en la crisis actual.
Y proporcionar una mayor integralidad a la cooperación técnica y optimizar el recurso técnico, incrementando la productividad, mediante la oferta de servicios de cooperación a partir de una adecuada gerencia de proyectos.
¿Qué resultados se espera alcanzar?
- Consolidar las redes temáticas internas de servicios de cooperación técnica con asignación óptima de los recursos humanos disponibles y el establecimiento de reglas de operación que determinen relaciones funcionales –jerárquicas o no– que integren a un solo equipo.
- El Instituto incrementa su productividad a partir de una oferta de servicios de cooperación pertinente y sustentada en una adecuada gestión de proyectos, una mayor integralidad de su cooperación técnica y en la optimización el recurso técnico.
Mayor presencia institucional e impacto: Relaciones y comunicación
¿Qué se busca con esta estrategia?
Fortalecer los fundamentos de relacionamiento jurídico, diplomático, político y técnico del IICA con el entorno de acción, profundizando su relación con usuarios, aliados y clientes; ampliando la cobertura, alcance y relevancia de la actividad institucional a la vez que se amplía el reconocimiento con los Estados Miembros.
Diseñar y ejecutar una estrategia integral de comunicación interna y externa que se ajuste a los requerimientos de los cambios institucionales y al fortalecimiento de la capacidad de gestión y venta del portafolio de cooperación técnica para constituir un canal único de afirmación de la identidad institucional y consolidar un discurso e imagen institucional unificador –hacia afuera y hacia adentro–.
¿Qué resultados se espera alcanzar?
- El papel del IICA se afianza dentro de un marco de gestión multilateral internacional, a través del fortalecimiento de la función de relaciones externas en los escenarios globales y regionales de cooperación para el desarrollo, específicamente con protocolos para la conformación del portafolio de socios y proyectos y nuevos acuerdos de cooperación.
- Garantizada la integridad del espíritu, objetivo y estrategia del ajuste institucional al interior del Instituto, proporcionando canales, campañas, mensajes y espacios de comunicación que permitan gestionar adecuadamente el proceso de cambio; gestionar adecuadamente las expectativas que genera el cambio; inducir compromiso; controlar las falsas noticias; entre otras para mantener alto el ambiente laboral y la productividad.
Fortalecimiento de los modelos de financiamiento de la cooperación: Arquitectura financiera y ampliación de la cartera
¿Qué se busca con esta estrategia?
Establecer una estrategia de sostenibilidad para que el financiamiento se convierta en una herramienta efectiva para el cumplimiento de la Misión Institucional, garantizando la relevancia, pertinencia, valoración, demanda efectiva y voluntad de financiación de parte de los receptores de las acciones de cooperación, demostrando así una ampliación de cartera, captación de recursos nuevos y crecimiento institucional de largo plazo.
Desarrollar competencias en los actores que tienen responsabilidades en la gestión de proyectos de cooperación técnica y de relaciones externas, para mejorar la efectividad de las labores de negociación de portafolio de proyectos y la capacidad de identificar opciones innovadoras de financiamiento.
¿Qué resultados se espera alcanzar?
- El IICA incrementará de forma sustancial y estratégica la captación de recursos financieros que permitan la ampliación del alcance, cobertura y profundidad de los apoyos institucionales hacia los Estados Miembros, su desarrollo agrícola y rural. Específicamente se dotará al Instituto de una estrategia de financiamiento y se diseñará un modelo financiero para estructurar un portafolios de proyectos de cooperación bajo los nuevos criterios orientadores del financiamiento.
- El Instituto cuenta con mayores capacidades comerciales en sus equipos técnicos y diplomáticos mejorando las competencias y habilidades para identificar, negociar y concretar acciones y proyectos de cooperación técnica.