El Programa Hemisférico de Desarrollo Territorial y Agricultura familiar parte del reconocimiento de la importancia que tienen las zonas rurales para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe, y del peso determinante que tiene la agricultura familiar en ese medio rural, pues se estima que en el continente existen unas 16.5 millones de explotaciones (80% del total) de agricultores familiares, que involucran a 60 millones de personas, y generan entre un 57% a 77% del empleo agrícola.
En este marco, el Programa pretende contribuir con el desarrollo y la sostenibilidad de los territorios rurales, mediante el aprovechamiento del potencial de la agricultura familiar como motor de desarrollo de la ruralidad, por sus contribuciones a la y economía rural, la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad, y la cultura, entre otros.
En consistencia con el modelo de cooperación que impulsa el Instituto, el Programa operará como un gestor de conocimientos para la cooperación técnica, como medio para apoyar y reforzar capacidades de los países para enfrentar el desafío del crecimiento inclusivo de los territorios rurales y de la agricultura familiar. Esto requerirá del Programa centrar esfuerzos en la identificación y generación de conocimientos a través de alianzas y acciones integradas con instancias generadoras de conocimiento, y a su vez, su aplicación y difusión, bajo un trabajo integrado entre equipos técnicos del Instituto en alianza con instituciones afines, redes de profesionales, como también organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.